Juguetes de estimulación temprana para bebés de 3 meses
¿Es necesaria la estimulación temprana para tu bebé de 3 meses?
La respuesta es sí.
Si tu bebé practica actividades físicas, mejora su fuerza, equilibrio, coordinación, habilidades de atención y de memoria, si domina estas habilidades básicas será más fuerte, tendrá mayor coordinación, tendrá más seguridad de sí mismo y será mas inteligente.
En este mes tu hijo ganara movilidad será capaz de voltearse de la posición de lado a boca arriba, se le fortalecen los músculos del cuello y podrá tener la cabeza erguida al ser cargado o estar sentado, crece el interés en voces y sonidos dirigirá la mirada en esa dirección. Mostrará alegría al estar contigo.
Las habilidades que tiene tu bebé en el tercer mes se dividen en:
Socioafectivas
- Sonríe como medio de comunicación y expresión lo cual le ayuda a formación de vínculos afectivos.
- Empezará la reacción al cosquilleo.
- Ríe en voz alta.
- Manifiesta espontáneamente su alegría enojo y emoción.
- Demuestra miedo ante extraños.
- Demuestra interés ante su imagen reflejada en un espejo.
Lenguaje
- Emite sonidos más articulados
- Hace burbujas con saliva, actividad importante para el lenguaje porque permite coordinar movimientos de labios y legua con respiración.
- Su cabeza gira y mira a quien le habla.
Cognitivas
- Se interesa por la relación causa efecto entre sus actividad y las consecuencias que traen.
- Su memoria de termino corto es limitada la de termino largo es utilizada para reconocimiento de voces y rostros.
- Continua con la exploración de manos y dedos esto es símbolo de la coordinación entre los ojos y manos.
- Tiene un juguete favorito y juega con espacios de tiempo más prolongados.
- Explora con sus manos y boca la forma el tamaño la textura de los objetos.
- Gira su cabeza en dirección a los ruidos.
- La audición está casi totalmente desarrollada.
- Su capacidad visual se asemeja a la de un adulto.
- La percepción de profundidad visual se sigue desarrollando.
Motricidad fina
- Extiende sus manos abiertas en dirección a un objeto deseado.
- Crece la movilidad de brazos y manos.
- Dirige sus manos a los objetos deseados, pero sus movimientos todavía no son lo suficientemente finos y falla al tomarlos.
- La supresión se hace entre sus dedos meñique y anular contra la palma de su mano.
- No puede soltar los objetos de manera voluntaria.
- Juega e investiga con el uso de sus manos.
Motricidad gruesa
- Desaparece el reflejo cervical.
- Desde la posición boca arriba se coloca en posición boca abajo.
- Acostado sobre su vientre es capaz de sostenerse sobre sus codos y alzar cabeza y hombros.
- Puede permanecer sentado con ayuda.
- Es capaz de sostener la cabeza, los músculos del cuello ya están más fuertes.
- Si lo cargas de la axilas es capaz de pararse sobre una superficie plana.